La Comunidad de Madrid convierte el Metro en un set de cine y televisión para grabar 20 producciones

**Descubre los Rodajes más Emblemáticos en el Metro de Madrid**

En el mundo del cine y la televisión, el Metro de Madrid ha sido un escenario recurrente para muchos directores y productores. A lo largo del pasado año, se llevaron a cabo diversos proyectos cinematográficos que incluyeron emblemáticas estaciones de la red de transporte público más importante de la capital española.

### **La Deuda de Daniel Guzmán: Un Éxito en Chamartín**

Una de las películas más destacadas del año pasado fue «La Deuda» de Daniel Guzmán, que utilizó la parada de Chamartín como escenario para algunas de sus secuencias. Esta producción cinematográfica logró captar la esencia de la ciudad y envolver al espectador en una trama llena de emoción y suspenso.

### **Zeta: Acción y Espías en el Metro**

Otro proyecto que se destacó fue «Zeta», un thriller de acción y espías dirigido por Dani de la Torre y Josu Incháustegui. Este filme fue rodado en el edificio principal de la empresa pública y logró cautivar a la audiencia con su trama intrigante y giros inesperados.

### **Los Javis y La Mariliendre en Chueca**

Los reconocidos creadores Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos como Los Javis, decidieron rodar algunas escenas de la miniserie «La Mariliendre» en el emblemático barrio de Chueca. Esta producción televisiva logró capturar la esencia del lugar y transportar al espectador a un mundo lleno de color y diversidad.

### **El Legado en el Suburbano Madrileño**

La producción «El Legado», protagonizada por José Coronado y Belén Cuesta, incluyó varias localizaciones del metro en sus grabaciones. Esta serie logró conectar con el público a través de su historia emocionante y personajes cautivadores.

### **Metro de Madrid en la Publicidad y el Comercial**

Además de producciones cinematográficas y televisivas, el Metro de Madrid también ha sido escenario para spots publicitarios de marcas internacionales como Kellogg’s, Volkswagen, Hoff y Mahou. Además, ha aparecido en programas de televisión como Cuarto Milenio y El Piano, consolidando su presencia en el mundo audiovisual.

En total, estos 26 rodajes supusieron 44 jornadas y 225 horas de trabajo, en las que participaron más de 1.100 profesionales del sector. Para el Ejecutivo autonómico, la elección del metropolitano como espacio de rodaje es un importante elemento de promoción turística para la región, así como para el propio sistema de transporte.

El Metro de Madrid ha sido desde sus inicios un lugar elegido por grandes cineastas españoles como escenario. Títulos como «Ópera Prima» (1980) de Fernando Trueba, «Laberinto de pasiones» (1982) de Pedro Almodóvar, y «Tiovivo C.1950» (2004) de José Luis Garci, han dejado una huella imborrable en la historia del cine español, utilizando el metro como telón de fondo para sus historias inolvidables.

En conclusión, el Metro de Madrid no solo es un medio de transporte vital para la ciudad, sino también un escenario que ha inspirado a numerosos cineastas a lo largo de los años. Sus estaciones, pasillos y trenes han sido testigos de historias fascinantes que han cautivado a audiencias de todo el mundo. ¡Descubre la magia del cine en el Metro de Madrid!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *