**Mejoras en el Centro Residencial y de Atención Diurna para personas con discapacidad en Coslada: Nueva inversión de 3,9 millones de euros**
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde hoy a la adjudicación del contrato de gestión del Centro Residencial y de Atención Diurna para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas en Coslada. Esta noticia ha sido recibida con entusiasmo, ya que supone una inversión de 3,9 millones de euros hasta finales de 2026, lo que representa un aumento del 24% con respecto al contrato anterior.
**Beneficios para la comunidad**
Esta inversión no solo beneficiará a las personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto. El Centro Residencial y de Atención Diurna desempeña un papel fundamental en la integración social de estas personas, ofreciéndoles un espacio seguro y de calidad donde recibir los cuidados y la atención especializada que necesitan.
**Mejoras en las instalaciones**
Gracias a esta nueva inversión, se espera que el Centro Residencial y de Atención Diurna pueda realizar importantes mejoras en sus instalaciones. Esto incluye la renovación de espacios, la adquisición de nuevo equipamiento y la contratación de personal especializado para ofrecer un servicio aún más completo y adaptado a las necesidades de los residentes.
**Compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades**
La adjudicación de este nuevo contrato refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Es un paso importante en la dirección correcta, que demuestra la importancia de garantizar el acceso a servicios de calidad para las personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas.
**Un paso hacia adelante**
En resumen, la aprobación del nuevo contrato de gestión del Centro Residencial y de Atención Diurna en Coslada marca un paso importante hacia adelante en el camino hacia la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual. Esta inversión supondrá mejoras significativas en las instalaciones y en la calidad de los servicios ofrecidos, lo que beneficiará no solo a los residentes, sino a toda la comunidad. Es un ejemplo de cómo la inversión en el cuidado y la atención de las personas con discapacidad puede marcar la diferencia y crear un entorno más inclusivo y solidario para todos.