La Unidad de Enfermedades Vasculares Hepáticas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón: Excelencia y Referencia en el Manejo de Patologías Complejas
En el campo de la medicina, la especialización y la excelencia son aspectos fundamentales para garantizar una atención de calidad a los pacientes. En este sentido, la Unidad de Enfermedades Vasculares Hepáticas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha logrado destacarse como Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR), otorgado por el Ministerio de Sanidad. Este reconocimiento subraya la amplia experiencia y la excelencia de los profesionales del Marañón en el manejo de un grupo de enfermedades complejas que afectan al sistema vascular del hígado.
Las enfermedades vasculares hepáticas complejas abarcan diversas patologías que afectan el sistema vascular del hígado y que requieren un abordaje multidisciplinar para su diagnóstico y tratamiento. Entre estas enfermedades se encuentran la trombosis portal en pacientes sin cirrosis, el síndrome de Budd-Chiari, la enfermedad hepática asociada a la cirugía de Fontan en personas con cardiopatía congénita compleja, entre otras. Estas entidades pueden comprometer gravemente la salud de los pacientes, por lo que es fundamental un enfoque individualizado y especializado.
La Unidad de Enfermedades Vasculares Hepáticas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón se ha consolidado como un referente en la atención a pacientes con enfermedades hepáticas complejas. Su equipo altamente cualificado y con una amplia trayectoria en el tratamiento integral de estas patologías, combina especialistas en hepatología, radiología, cirugía hepática y otras disciplinas. Este enfoque multidisciplinar permite ofrecer a los pacientes técnicas diagnósticas avanzadas, procedimientos intervencionistas de alta complejidad y tratamientos innovadores, garantizando la mejor atención posible.
Además de su labor asistencial, la Unidad de Enfermedades Vasculares Hepáticas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón destaca por su labor investigadora y docente. Su participación en proyectos de investigación nacionales e internacionales, así como su compromiso con la formación de futuros especialistas, han sido clave para la obtención de la acreditación CSUR. Esta designación se otorga periódicamente mediante Orden del Ministerio de Sanidad, tras el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y exige una recertificación periódica para asegurar la máxima calidad asistencial.
En la actualidad, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón se sitúa entre los hospitales con mayor número de unidades CSUR certificadas, contando con un total de 19 unidades. Esto refleja el compromiso de la institución con la excelencia y la especialización en el manejo de patologías complejas, como las enfermedades vasculares hepáticas.
En conclusión, la Unidad de Enfermedades Vasculares Hepáticas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón se erige como un referente en el tratamiento de enfermedades hepáticas complejas, destacando por su excelencia asistencial, su enfoque multidisciplinar, su labor investigadora y su compromiso con la formación de futuros profesionales. Su acreditación como Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud es un reconocimiento merecido a la calidad y dedicación de sus profesionales en beneficio de los pacientes.