Formación en ecografía clínica en el Hospital Infanta Cristina: Impulso a estudiantes y médicos residentes

La ecografía clínica: una herramienta esencial en la exploración física

La ecografía clínica está ganando cada vez más importancia como una herramienta esencial en la exploración física de los pacientes. Esta técnica complementa los métodos tradicionales de inspección, palpación, percusión y auscultación, permitiendo obtener imágenes en tiempo real que brindan información adicional para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento del paciente.

**Formación y Capacitación en Ecografía Clínica**

El programa de formación en ecografía clínica del Hospital Universitario Infanta Cristina está dirigido a estudiantes de Medicina, residentes de Medicina Interna, Medicina Familiar y otras especialidades, así como a alumnos de cursos y másteres. Desde 2013, se imparten talleres específicos en ecografía para estudiantes de la Universidad Complutense, abarcando áreas como ecografía abdominal, cardíaca, torácica y de troncos supraórticos.

Los residentes que realizan rotaciones externas en el hospital reciben una formación multidisciplinar, con la participación de diversas especialidades como Medicina Interna, Urgencias, Cardiología, Neurología, Cuidados Intensivos, Urología y Endocrinología. Esta formación estructurada incluye 15 sesiones estandarizadas impartidas mensualmente.

El hospital colabora estrechamente con la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Española de Cardiología en la acreditación SEC-SEMI, que certifica la competencia en ecocardioscopia. Además, mantiene una colaboración activa con universidades y otras instituciones para la formación continua en ecografía clínica. La Unidad Docente de Ecografía Clínica cuenta con la acreditación de excelencia de la Sociedad Española de Medicina Interna.

La formación en ecografía clínica está cada vez más extendida, y el Hospital Universitario Infanta Cristina destaca por su carácter multidisciplinar y estructurado, asegurando una capacitación integral a los rotantes y garantizando una formación de calidad con un mínimo de 15 sesiones específicas cada mes.

**Beneficios de la Ecografía Clínica**

En los registros de las ecografías clínicas que realiza el Hospital Infanta Cristina se monitorean 3 variables: si se obtiene un diagnóstico relevante; si la ecografía tiene implicaciones terapéuticas y si genera ahorro de otra prueba diagnóstica. Los datos recopilados indican que en el 82% de los casos, la ecografía a pie de cama proporcionó diagnósticos relevantes, con un ahorro significativo de tiempo. Además, en un 67% de los casos, tuvo implicaciones terapéuticas claras y en un 70% generó un ahorro en otras pruebas diagnósticas.

En conclusión, la ecografía clínica se ha convertido en una herramienta indispensable en la exploración física de los pacientes, permitiendo obtener información detallada y en tiempo real para el diagnóstico y tratamiento. La formación y capacitación en ecografía clínica son fundamentales para garantizar su correcto uso y aprovechar al máximo sus beneficios en el ámbito clínico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *