Nuevas funciones en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: ¡Descubre las últimas incorporaciones para tu comodidad!

**La Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) y sus novedades en la aplicación**

En el mundo de la sanidad, la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) es un tema de gran importancia. Esta lista no incluye las operaciones programadas durante una hospitalización, trasplantes de órganos o tejidos, consultas que requieran condiciones especiales, como técnicas de reproducción asistida, o aquellas que se producen en una atención sanitaria de urgencia. Sin embargo, permite consultar información detallada sobre la intervención, como el diagnóstico o el tipo de práctica que se llevará a cabo.

Una de las últimas novedades en este ámbito es la introducción de una aplicación que agiliza el acceso del paciente a su lista. Hasta ahora, esta información estaba disponible en la web oficial de la Comunidad de Madrid, pero requería introducir un número de identificación de registro. Con la nueva Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), el usuario podrá omitir este paso y acceder de manera más sencilla a su información.

Otra característica destacada de esta aplicación es la función de Cita Sanitaria, que permite al ciudadano solicitar modificaciones o anulaciones de citas sucesivas en centros hospitalarios. Esto facilita la gestión de las citas médicas y brinda mayor flexibilidad al paciente.

En la carpeta de Medicación, se podrán visualizar las dispensaciones realizadas en farmacias de la región en los últimos tres meses. Esta información se mostrará de manera ordenada, indicando el establecimiento, la fecha y hora de recogida, así como los productos adquiridos. Además, cada vez que se realice una dispensación, el usuario recibirá una notificación en su TSV para confirmar la transacción.

Con estas nuevas funcionalidades, el Ejecutivo autonómico ha logrado aumentar los servicios de la TSV, que ya superan los 65. En 2024, el uso de esta aplicación aumentó en un 117% respecto al año anterior, contando con más de 3,6 millones de usuarios.

En resumen, la incorporación de estas innovaciones en la aplicación de la Lista de Espera Quirúrgica representa un paso adelante en la gestión de la salud de los ciudadanos. La facilidad de acceso a la información y la posibilidad de gestionar citas médicas de forma ágil y eficiente son aspectos clave para mejorar la experiencia del paciente en el sistema sanitario. Con estas mejoras, se espera seguir aumentando la satisfacción de los usuarios y optimizando los procesos de atención médica en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *