La Comunidad de Madrid gestionó más de 10.000 llamadas diarias en su Centro de Emergencias en 2020: ¡Descubre cómo!

**El impacto del servicio de emergencias 112 en la Comunidad de Madrid**

En el Día Europeo del 112, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó el recurso autonómico integrado en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), en Pozuelo de Alarcón. Durante su visita, Novillo pudo conocer el balance de este servicio que ha sido fundamental desde su creación en 1998, habiendo recibido un total de 115.827.647 avisos.

**Demanda de servicios de emergencia**

Más del 50% de las comunicaciones recibidas por el servicio 112 fueron para solicitar asistencia sanitaria, seguido por la necesidad de presencia de Policía o Guardia Civil, incidencias relacionadas con el tráfico y la actuación de bomberos. Entre los cuerpos de profesionales más solicitados se encuentran el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA112), la Policía Municipal de Madrid y la Policía Nacional.

**Actividad por meses y situaciones especiales**

Los meses con mayor actividad fueron julio y octubre, mientras que febrero y marzo fueron los meses con menos actividad. Destaca la atención a situaciones especiales, como la DANA que afectó a la provincia de Valencia, donde se atendieron 303 expedientes relacionados con esta catástrofe natural.

**Sistema de alerta y reconocimiento a los trabajadores**

Durante la visita, se llevó a cabo una demostración del envío de mensajes masivos de alerta a través del sistema ES-ALERT, siendo la Comunidad de Madrid pionera en activar este sistema a nivel nacional. Además, se realizó la entrega de distinciones a los empleados de Madrid 112 que se jubilaron el año anterior y a los trabajadores con más de 25 años de servicio.

**Promoción del teléfono único de emergencias**

En el marco de la conmemoración del Día Europeo del 112, se busca difundir el teléfono único de emergencias y fomentar su uso adecuado. Por ello, se están realizando actividades de divulgación a través de redes sociales, así como jornadas de puertas abiertas y visitas a distintas entidades para concientizar a la población sobre la importancia de este servicio vital en situaciones de emergencia.

**Reconocimiento internacional**

Madrid 112 sigue siendo un referente en la gestión de emergencias a nivel mundial, recibiendo visitas de delegaciones internacionales para conocer su funcionamiento. En 2024, se recibieron visitas de delegaciones de diferentes países como Argentina, Bolivia, Chile, Croacia, El Salvador, Irak, Noruega, Portugal, Serbia, Turquía y Vietnam, destacando la relevancia y eficacia de este servicio.

En resumen, el servicio de emergencias 112 en la Comunidad de Madrid juega un papel fundamental en la atención y gestión de situaciones de crisis, siendo reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su eficacia y profesionalismo en la atención de emergencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *