La Comunidad de Madrid solicita la exención del IVA en alimentos básicos comprados con tarjetas monedero: ¿Qué implicaciones tiene esta petición?

La situación actual de miles de ciudadanos en España es preocupante, ya que el precio de la cesta de la compra ha aumentado un 30% desde 2021. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha expresado su inquietud al respecto en una carta dirigida a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

En su visita a las instalaciones de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Dávila ha reiterado la necesidad de implementar el IVA cero en los productos de primera necesidad. Esta medida beneficiaría enormemente a las familias vulnerables, permitiendo que sus recursos se destinen a lo esencial y no a impuestos injustos.

Es alarmante ver cómo la pobreza con carencia material severa ha aumentado en España desde que el Gobierno de Pedro Sánchez asumió el cargo. Según datos del INE, esta tasa ha casi duplicado su registro, llegando al 8,9%, el peor dato en 20 años y un récord histórico preocupante.

Durante su visita, Dávila ha elogiado la labor de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, que ha estado ayudando a miles de ciudadanos en situación de pobreza durante más de 30 años. Solo el año pasado, esta organización distribuyó más de 17 millones de kilos de comida, mostrando su compromiso con la comunidad.

El sistema de tarjetas monedero diseñado por el Gobierno central deja fuera a muchas personas que no tienen menores a su cargo. En Madrid, se estima que unas 100.000 personas se ven excluidas de este programa, lo que evidencia la necesidad de buscar soluciones alternativas.

Ante esta situación, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha destinado una línea específica de 7 millones de euros en las ayudas anuales del IRPF para apoyar a entidades sociales como la Fundación Banco de Alimentos. Esto permitirá que estas organizaciones continúen operando y ayudando a las personas vulnerables que no tienen acceso al sistema estatal de ayuda.

En resumen, la situación actual de pobreza y exclusión social en España requiere de acciones urgentes y solidarias. Es necesario implementar medidas como el IVA cero en productos de primera necesidad y apoyar a organizaciones como la Fundación Banco de Alimentos para garantizar que nadie se quede atrás en tiempos de crisis. Juntos, como sociedad, podemos trabajar para construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *