Planes directores para optimizar la gestión de tres parques en Madrid: ¡Descubre cómo mejorar su mantenimiento y accesibilidad!

El Ayuntamiento de Madrid inicia el plazo de información pública para llevar a cabo los planes directores de tres parques de la ciudad: los jardines del Buen Retiro, la Quinta de Fuente del Berro y el de Juan Pablo II. Unos planes que se desarrollarán durante los próximos diez años para unificar criterios de intervención, optimizar los recursos y conciliar el disfrute ciudadano con el mantenimiento y conservación más adecuados de estas zonas verdes.

### ¿Qué son los planes directores?

El plan director es una herramienta de gestión que desarrolla una metodología de actuación unificada con criterios de intervención y optimización de los recursos, de acuerdo con las necesidades de conservación y puesta en valor de los parques.

Elaborados por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, evaluarán globalmente la situación de cada enclave para marcar las directrices y las actuaciones que se llevarán a cabo durante los próximos diez años.

### Jardines del Buen Retiro

En el caso del pulmón verde del centro de la capital se realizarán actuaciones globales que afectarán a todo el parque. Los Jardines del Buen Retiro reúnen un conjunto de valores históricos, patrimoniales, culturales y ambientales que deben ser conservados de manera compatible con la alta afluencia de personas y los diversos usos y actividades que demandan y realizan. En este sentido, en el parque madrileño más conocido internacionalmente, se llevarán a cabo iniciativas relativas a su gestión y medidas centradas en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación I+D+i.

Las principales líneas de actuación recogidas en el plan se centrarán en:
– Creación de un centro de atención al visitante.
– Proyectos de protección, conservación y restauración en las zonas con mayor valor patrimonial y medioambiental.
– Homogeneidad en equipamientos, mobiliario y señalización.
– Plan de accesibilidad universal.
– Centro documental único.
– Guía sostenible para actos públicos y ferias.
– Programa de seguimiento.

### Quinta de Fuente del Berro

Más de cinco siglos de historia son los que tiene este parque de alto valor ecológico y salud urbana del distrito de Salamanca. Sus inicios en el siglo XVII, comenzaron en las laderas del arroyo de Abroñigal -que discurren en el actual trazado de la M-30- donde empezaron a surgir huertas y viñas de regadío. Con diferentes propietarios, fue en 1948 cuando el Ayuntamiento de Madrid recuperó sus 79.000 m2 de instalaciones, que conforman un jardín histórico y lugar de disfrute y ocio para todos los habitantes de nuestra ciudad.

Desde entonces, se han llevado a cabo múltiples transformaciones para mejorar las instalaciones, donde podemos encontrar el Centro Cultural Rafael Altamira –Fuente del Berro, con sus renovadas terrazas y la Casita del Reloj.

### Parque Juan Pablo II

El tercer parque en el que se aborda un plan director es el ubicado en el distrito de Hortaleza. Dedicado al papa Karol Józef Wojtyła, desde el año 2007, esta zona verde de más de 28 hectáreas es una de las más desconocidas y jóvenes de la ciudad. Rodeado por la autovía A-2 y las avenidas de Los Andes, Carondelet y del Papa Negro, este espacio verde destaca por su jardinería mediterránea como eje temático de sus instalaciones.

Diseñado bajo la dirección de Federico Sepúlveda –director general del Patrimonio Verde del Ayuntamiento de Madrid entre 2003 y 2012– este espacio tiene dos señas de identidad: un diseño que favorece la presencia del agua durante todo el año y un espacio que funciona de conector verde del este de la ciudad, junto con el Pinar de Barajas, el parque de Juan Carlos I y el parque Forestal de Valdebebas.

Con el plan director para los próximos diez años se quiere potenciar el legado cultural, natural e histórico que su estilo mediterráneo ofrece a la ciudadanía. Por otro lado, sus instalaciones, con una amplia zona de pinar, se verán mejoradas con nuevo mobiliario, cartelería informativa y equipamientos (tanto lúdicos como deportivos).

Estos planes directores buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, preservar el patrimonio natural y cultural de la ciudad y fomentar el disfrute de espacios verdes de gran valor. ¡Descubre más sobre estos emocionantes proyectos que transformarán Madrid!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *