**El Transporte Público en la Comunidad de Madrid: Análisis de la Demanda y Ventas en 2024**
En el informe presentado por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, se revelan datos reveladores sobre la demanda y venta de títulos de transporte en la Comunidad de Madrid durante el año 2024.
**Renfe Cercanías: Un Descenso en la Confianza de los Usuarios**
Uno de los aspectos más destacados del informe es la situación de Renfe Cercanías, que registró 196,8 millones de viajeros en 2024, una cifra significativamente menor en comparación con el año anterior. Esta disminución se atribuye a las continuas incidencias que afectan la movilidad diaria de los madrileños, con más de 1.000 afecciones contabilizadas a lo largo del año.
**Metro y Autobuses Interurbanos: Cifras Récord**
En contraste, el Metro de Madrid se posiciona como el medio de transporte público más utilizado, con 715,2 millones de viajeros y un incremento del 8% respecto al año anterior. La EMT de Madrid capital le sigue de cerca, con 476 millones de usuarios, mientras que los autobuses interurbanos y urbanos experimentaron un aumento del 10,5%, alcanzando los 307,2 millones de viajes.
**El Abono Transporte: Preferido por los Ciudadanos**
El Abono Transporte se consolida como la opción preferida por los ciudadanos, representando el 82,7% de los trayectos realizados en 2024. Con 1.424,5 millones de viajes realizados con este acceso, se destaca el compromiso del Gobierno regional en mantener los descuentos para este tipo de billetes.
**Conclusiones**
El transporte público en la Comunidad de Madrid ha experimentado cambios significativos en 2024, con cifras récord para el Metro y los autobuses interurbanos. A pesar de los desafíos enfrentados por Renfe Cercanías, la preferencia de los ciudadanos por el Abono Transporte refleja la importancia de mantener políticas que fomenten su uso.
En resumen, el transporte público en Madrid sigue siendo una parte fundamental de la movilidad de sus habitantes, con opciones diversificadas que atienden las necesidades de la población. La inversión en infraestructuras y la mejora continua de los servicios son clave para garantizar un transporte público eficiente y sostenible en la región.