Construcción industrializada en el Plan Vive de la Comunidad de Madrid: reducción de plazos garantizada

**El Futuro de la Construcción: Innovación y Sostenibilidad en la Edificación de Viviendas en Madrid**

En el mundo de la construcción, la innovación y la sostenibilidad son dos aspectos clave que están marcando el camino hacia el futuro. En este sentido, la Comunidad de Madrid está liderando un cambio significativo en la forma en que se construyen las viviendas, apostando por métodos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Uno de los proyectos más destacados en este sentido es la construcción de 107 pisos en Navalcarnero, donde se está empleando un sistema innovador desarrollado por la empresa Lignum Tech. Este método de edificación no solo introduce procesos de automatización, sino que también reduce el consumo de agua y energía, generando menos emisiones y residuos en el proceso.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha destacado los avances que este sistema aporta en comparación con los métodos tradicionales. Además, ha señalado que de las 13.000 viviendas que se construirán en esta legislatura, 8.500 ya han empleado esta técnica, con la posibilidad de que las 4.500 restantes también opten por esta metodología.

Una de las ventajas clave de este sistema es la reducción de elementos auxiliares en obra, lo que contribuye a una disminución de la ocupación de la vía pública y a una solución a la escasez de trabajadores cualificados en el sector. En definitiva, este enfoque permite trabajar de manera más rápida, generando menos residuos y obteniendo resultados de mayor calidad.

Además, el Gobierno regional está impulsando la creación del primer y mayor hub de construcción industrializada en España, con el objetivo de atraer a constructoras y promotoras interesadas en adoptar métodos más eficientes y sostenibles. Este proyecto se basa en el aprovechamiento de los parques tecnológicos de la región y en la colaboración con el ámbito universitario y formativo, aprovechando las sinergias existentes en el sector.

En resumen, la apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la construcción de viviendas en Madrid está marcando un antes y un después en la forma en que se desarrollan los proyectos inmobiliarios en la región. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también promueve una mayor eficiencia en los procesos constructivos, generando resultados de mayor calidad en menos tiempo. Sin duda, un paso hacia un futuro más sostenible y eficiente en el sector de la construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *