Canal de Isabel II recibe premio del Colegio de Caminos de Madrid por su contribución en la implantación del sistema de gestión de agua regenerada en Perú

El agua es un recurso vital para la vida en nuestro planeta, y su gestión eficiente es crucial para garantizar el bienestar de las comunidades. En este sentido, el reconocimiento a los trabajos realizados para producir agua en la región limeña es un paso importante para hacer frente al estrés hídrico que enfrentamos en la actualidad.

La experiencia de más de veinte años de la Comunidad de Madrid en el uso del agua para riegos, baldeos e industrias ha sido exportada a Lima, donde expertos de Canal han colaborado estrechamente con el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal). Los técnicos peruanos han tenido la oportunidad de conocer de cerca varias depuradoras madrileñas, incluyendo la reconocida instalación de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, que es un referente a nivel mundial.

Además, la implementación del sistema Vigía en las ciudades de Lima y Callao, con más de 9 millones de habitantes en conjunto, ha sido un gran avance. Esta herramienta, desarrollada por el Ejecutivo regional durante la pandemia del COVID-19, permite el monitoreo y alerta temprana del coronavirus en aguas residuales, contribuyendo a la prevención de la propagación de la enfermedad.

Los especialistas enviados por Canal trabajan codo a codo con los profesionales de Sedapal, aplicando una metodología rigurosa de toma y análisis de muestras en más de cien puntos de la red de saneamiento. Además, han implementado el software necesario para visualizar y analizar la información recopilada, garantizando una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en la región.

Por otro lado, la rehabilitación de la presa del embalse de El Vado en Guadalajara ha sido reconocida por el Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Madrid como una de las Mejores Obras. Los trabajos realizados han permitido maximizar el potencial de la presa mediante el uso de materiales de bajo impacto ambiental y gran durabilidad, manteniendo su funcionamiento de manera eficiente.

La colocación de un material alternativo con nulo impacto en la calidad del agua, junto con la inyección de cemento en el cuerpo de la presa, ha contribuido a mejorar la impermeabilización del muro y reducir las filtraciones. Este proceso innovador y eficaz ha sido fundamental para garantizar la seguridad y la eficiencia de la infraestructura.

En conclusión, la colaboración entre Canal de Isabel II y Sedapal, así como la rehabilitación de la presa del embalse de El Vado, son ejemplos claros de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden marcar la diferencia en la gestión del agua. Estos proyectos son un testimonio del compromiso de ambas instituciones en garantizar un acceso seguro y sostenible al agua para las comunidades que lo necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *