Descubre los revolucionarios proyectos de innovación tecnológica sanitaria presentados por el Hospital público de La Princesa en PlaNET25

**Innovación en Salud: Avances Tecnológicos en el Hospital de La Princesa**

En el evento celebrado el 15 y 16 de enero, se presentaron avances tecnológicos revolucionarios en el campo de la salud. Empresas líderes en tendencias y tecnologías transformadoras se dieron cita junto a organizaciones públicas y privadas para compartir sus innovaciones. Uno de los puntos destacados de los talleres fue la presentación de la Dra. Lydia López Manzanares y la Dra. Cristina Torres, del Hospital de La Princesa, sobre la programación remota en Estimulación Cerebral Profunda.

**Control por Wifi en Tiempo Real para Pacientes con Parkinson**

La Estimulación Cerebral Profunda es un tratamiento avanzado para pacientes con enfermedad de Parkinson. Gracias a la innovadora tecnología desarrollada en el Hospital de La Princesa, ahora es posible controlar por wifi, en tiempo real, los movimientos de los pacientes sin necesidad de acudir presencialmente a consulta hospitalaria. Este avance permite ajustar los parámetros del sistema desde la comodidad del hogar, a través de videollamadas con el neurólogo, facilitando el control de síntomas como la rigidez y el temblor.

**Detección Temprana de Fibrilación Auricular para Prevenir el Ictus**

En otro taller titulado «Escuchando al Corazón», el Dr. Jesús Jiménez Borreguero y el Dr. Guillermo Ortega presentaron un proyecto de validación clínica para predecir la Fibrilación Auricular mediante el análisis de electrocardiogramas impulsado por inteligencia artificial. Este proyecto, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, busca identificar a pacientes con mayor riesgo de desarrollar esta condición para prevenir posibles complicaciones como el ictus. La participación de 1.000 pacientes en este estudio será fundamental para avanzar en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

**Importancia de la Investigación Biomédica en la Salud**

La moderadora de ambos talleres, Rosario Ortiz de Urbina, directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de La Princesa, destacó la relevancia de la investigación biomédica en la mejora de la atención sanitaria. La colaboración entre expertos, instituciones y empresas en eventos como este impulsa la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías para beneficiar a los pacientes y la sociedad en general.

En conclusión, los avances tecnológicos presentados en el evento del Hospital de La Princesa marcan un hito en la innovación en salud. La combinación de la Estimulación Cerebral Profunda remota y la detección temprana de enfermedades cardiovasculares con inteligencia artificial promete transformar la forma en que se diagnostican y tratan diversas afecciones médicas. El compromiso con la investigación biomédica refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad médica por brindar una atención más eficiente y personalizada a los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *