El Clúster de Agroalimentación regional de la Comunidad de Madrid alcanza más de cien nuevos socios en solo un año

**Impulso al sector agroalimentario en Madrid: Clúster de Agroalimentación**

En un esfuerzo por potenciar y fortalecer el sector agroalimentario en la Comunidad de Madrid, el Ejecutivo autonómico ha invertido 100.000 euros en un ambicioso proyecto que ha reunido a representantes de todos los eslabones de la cadena: desde agricultores y ganaderos, hasta la industria transformadora, centros tecnológicos, canales de distribución y establecimientos como hoteles, restaurantes y catering (HORECA).

Este proyecto liderado por el Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo principal la digitalización de las marcas de calidad diferenciada regionales. Un ejemplo de ello es la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid, donde se están implementando tecnologías para optimizar los procesos de elaboración y comercialización, así como para garantizar la calidad, trazabilidad y seguridad de los productos.

Además, se han realizado estudios y análisis sobre las tendencias y retos del sector agroalimentario en España, abordando aspectos legales, tecnológicos y de talento. Entre las investigaciones realizadas destaca el estudio sobre los Nuevos alimentos basados en proteínas alternativas, que busca explorar nuevas opciones para la alimentación del futuro.

El Clúster ha impulsado cinco proyectos con la ayuda de los Innobonos, destinados a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para potenciar la competitividad del sector primario, forestal y sus industrias. En colaboración con centros de estudio e investigación, como las universidades y la Politécnica de Madrid, se están explorando nuevos sistemas productivos saludables y sostenibles, así como el uso de la biorrefinería para la creación de combustibles a partir de biomasa.

Según el consejero Novillo, esta iniciativa representa un gran punto de partida para impulsar los productos madrileños en los mercados. Iniciativas como el uso de placas solares para la producción agrícola con energía limpia, el análisis de Big Data en el campo agroalimentario y las técnicas predictivas para evitar el desperdicio, están marcando el camino hacia un sector más sostenible y competitivo.

Los interesados en sumarse a esta iniciativa pueden hacerlo a través de la web del Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid (madrifood.com), que no solo permite la adhesión de empresas, sino que también aumenta su visibilidad a nivel local, nacional e internacional.

En resumen, el impulso dado por el Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid está sentando las bases para un sector más innovador, competitivo y sostenible. La colaboración entre todos los actores involucrados, desde los productores hasta los distribuidores, es clave para garantizar un futuro próspero para la industria agroalimentaria en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *