El consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid aumenta ligeramente en 2024: datos y cifras

**Encuesta revela aumento en consumo de drogas en Madrid**

En el marco de la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES), se han obtenido datos preocupantes sobre el consumo de sustancias psicoactivas en Madrid. Según el informe, un 8,9% de los encuestados admitió haber tenido contacto con estupefacientes en los 30 días anteriores al sondeo, cifra que representa un aumento significativo respecto al 6,6% registrado en 2022.

Uno de los aspectos destacados por EDADES es la disminución del consumo de tabaco en la población madrileña, alcanzando la cifra más baja de las últimas dos décadas, con un 33,8% de fumadores en 2024 frente al 34,5% en 2022. Sin embargo, el uso de cigarrillos electrónicos ha experimentado un crecimiento notable, casi duplicándose en dos años y llegando al 5,2% de los consultados.

En cuanto al consumo de alcohol, sigue siendo la sustancia preferida por los adultos, con un aumento significativo de aquellos que lo consumen a diario, pasando del 6,7% en 2022 al 15,6% en 2024. Por otro lado, las borracheras y el binge drinking muestran una tendencia a la baja, siendo más comunes en jóvenes de entre 15 y 34 años, especialmente en hombres. Además, un 24,4% de los encuestados reconoce hacer uso de hipnosedantes, ocho puntos por encima de lo reportado en 2022.

Según el estudio, las mujeres perciben más riesgos asociados a las drogas que los hombres, excepto en el caso de los hipnosedantes y los analgésicos opioides. Tanto hombres como mujeres consideran el tabaco y la cocaína como las sustancias más peligrosas, por encima del alcohol, cannabis y cigarrillos electrónicos.

En cuanto a las medidas para combatir el consumo de drogas, los encuestados coinciden en que la educación en los centros educativos, leyes más estrictas, tratamientos efectivos y un mayor control policial y de aduanas son fundamentales. La legalización de las drogas es la opción menos respaldada.

**Plan regional contra las drogas en Madrid**

Los resultados de la Encuesta EDADES subrayan la importancia del Plan Regional contra las Drogas presentado por la presidenta Díaz Ayuso en noviembre del año pasado. Con una inversión de 200 millones de euros y la participación de todas las consejerías del Ejecutivo autonómico, este plan despliega 75 medidas de prevención y concienciación frente a problemas como el consumo de cannabis, que en 2023 provocó más de 5.000 ingresos hospitalarios.

La primera fase de este programa incluyó la campaña «Los porros golpean tu vida hasta destrozarla», dirigida a adolescentes de entre 14 y 18 años, con presencia en medios de comunicación, transporte público, abono de transporte joven y centros deportivos, entre otros espacios. En redes sociales, se creó el hashtag #losporrosdestrozantuvida.

El objetivo de esta campaña es concienciar sobre los riesgos del consumo de cannabis, una droga a menudo minimizada por la sociedad, cuya edad media de inicio es de 18,3 años tanto para hombres como mujeres. El Ejecutivo autonómico tiene previsto aprobar este año una legislación que proteja especialmente a los jóvenes de los cannabinoides en cualquier formato.

En resumen, los datos de la Encuesta EDADES y la implementación del Plan Regional contra las Drogas en Madrid reflejan la importancia de abordar el consumo de sustancias psicoactivas de manera integral, desde la prevención hasta la concienciación y el tratamiento. Es fundamental trabajar de manera coordinada entre instituciones y la sociedad en su conjunto para combatir este fenómeno y proteger la salud y el bienestar de todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *