Graduación de jóvenes vulnerables en Madrid: Primera Experiencia Profesional

**Cómo el programa «Primera Experiencia Profesional» está cambiando vidas en Madrid**

En la reciente X Edición del programa «Primera Experiencia Profesional», la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, elogió el impacto positivo que Pinardi Boscosocial ha tenido en la vida de cientos de jóvenes en riesgo de exclusión social en la Comunidad de Madrid. Este innovador programa ha logrado ayudar al 78% de los participantes a conseguir empleo, brindándoles la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos que los preparan para el mundo laboral.

**Un camino hacia el futuro laboral**

«Primera Experiencia Profesional» se destaca por su enfoque en conectar a los jóvenes con empresas líderes en diversos sectores, como hotelería, restauración, logística, construcción y mantenimiento. A través de un proceso de tres fases, los participantes tienen la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas, adquirir experiencia laboral y, en última instancia, reintegrarse en el mercado laboral o retomar sus estudios para obtener un título académico.

**Fases del programa**

La primera fase del programa se centra en activar las habilidades de los jóvenes y presentarles a las empresas colaboradoras. En la segunda fase, los participantes tienen la oportunidad de sumergirse en un ambiente laboral real y desarrollar nuevas habilidades a través de una formación técnica personalizada. Por último, la tercera fase se enfoca en facilitar la transición de los jóvenes al mercado laboral o educativo, brindándoles un seguimiento personalizado durante un año para garantizar su éxito a largo plazo.

**Impacto y colaboración**

Gracias a la colaboración con empresas de renombre y una inversión significativa de la Comunidad de Madrid y fondos europeos, «Primera Experiencia Profesional» ha logrado cambiar la vida de más de 400 jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este programa no solo les brinda la oportunidad de acceder a un empleo, sino que también les ofrece un camino hacia un futuro más prometedor, donde pueden desarrollar todo su potencial y contribuir positivamente a la sociedad.

**Conclusiones finales**

En resumen, el programa «Primera Experiencia Profesional» es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede tener un impacto significativo en la vida de los jóvenes en riesgo de exclusión social. Gracias a iniciativas como esta, se está brindando a la próxima generación de trabajadores las herramientas y oportunidades necesarias para construir un futuro exitoso y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *