El plan estratégico de Canal de Isabel II: asegurando el suministro hídrico en un entorno cambiante
En un mundo marcado por el incremento poblacional, la escasez de recursos hídricos, los fenómenos meteorológicos extremos y las normativas cada vez más estrictas, garantizar el suministro de agua se convierte en un desafío crucial. En este contexto, Canal de Isabel II ha lanzado un ambicioso plan para asegurar el abastecimiento de este recurso vital en la Comunidad de Madrid.
Con una inversión de más de 850 millones de euros, se llevarán a cabo importantes mejoras en las instalaciones de captación y tratamiento de agua. Más de 450 millones se destinarán a la renovación de tuberías y otros elementos de la red de distribución, con el objetivo de reducir pérdidas y mejorar la calidad del agua. Además, se realizarán adecuaciones en las estaciones de tratamiento, incluyendo la ampliación de la ETAP de Colmenar Viejo, una de las más grandes de Europa.
Uno de los hitos destacados de este plan es la implantación de contadores inteligentes con telelectura al 100% de los clientes, que permitirá una gestión más eficiente y una mayor transparencia en el consumo de agua. Esta iniciativa, que contará con una inversión de más de 100 millones de euros, posicionará a la Comunidad de Madrid a la vanguardia en innovación y digitalización en la gestión del ciclo del agua.
En cuanto al saneamiento y la calidad de los vertidos, se destinarán 800 millones de euros para mejorar los sistemas de drenaje y las depuradoras. Esta inversión incluirá la implementación de nuevas tecnologías en las depuradoras, la modernización de los sistemas de drenaje urbano y la adecuación de los sistemas de saneamiento en la región. Todo ello con el objetivo de reducir el impacto de fenómenos meteorológicos extremos, como las DANA, y preservar la calidad de las masas de agua y ríos de la región.
Para financiar estas actuaciones y garantizar la sostenibilidad del modelo de gestión, Canal de Isabel II adaptará sus tarifas de manera progresiva, buscando mantener un equilibrio entre ofrecer un servicio de calidad y mantener precios asequibles. Se continuará brindando apoyo a los colectivos vulnerables a través de bonificaciones en la tarifa, y se prevé una actualización anual del 3% en las tarifas hasta 2030.
Gracias a estas medidas, se espera que la tarifa del agua en Madrid siga siendo una de las más bajas a nivel nacional y europeo, manteniendo un equilibrio entre la calidad del servicio y la accesibilidad para todos los ciudadanos. El compromiso de Canal de Isabel II con la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del agua sitúa a la Comunidad de Madrid en un lugar destacado en la protección de este recurso tan preciado.