**Protección contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid: un trabajo preventivo crucial**
En la Comunidad de Madrid, la protección contra incendios forestales es una tarea prioritaria que requiere de un esfuerzo constante y coordinado. Con una extensión de 4.140 hectáreas destinadas al desbroce a diente de los rebaños, conocido como pastoreo preventivo, y otras áreas dedicadas a fajas, repaso de cortafuegos y siegas de pasto, se busca reducir al mínimo el riesgo de incendios en la región.
El Gobierno regional ha desplegado 304 efectivos en 25 retenes forestales, distribuidos en 58 municipios, durante los ocho meses de riesgo bajo y medio de incendios forestales, que van de octubre a mayo. Estas acciones preventivas son fundamentales para proteger el entorno natural y la seguridad de los habitantes.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha supervisado personalmente uno de estos trabajos en la urbanización La Berzosa de Hoyo de Manzanares. Es crucial que los espacios urbanos cuenten con mecanismos de autoprotección, como fajas perimetrales libres de vegetación seca y con la masa arbórea aclarada, tal y como contempla el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA).
Además, los ayuntamientos, especialmente en zonas de alto riesgo, deben desarrollar planes de actuación municipal contra incendios forestales. El Cuerpo de Bomberos autonómico coordina estas acciones, que incluyen desbroces, podas, apeos, corte de ramas y eliminación de restos, así como la extinción de incendios con vehículos especializados.
En total, se llevarán a cabo 130 actuaciones de mantenimiento y repaso de cortafuegos, así como el acondicionamiento de caminos y pistas forestales para garantizar la accesibilidad a los montes. Equipos de maquinaria pesada, como tractores de cadenas, motoniveladoras y rodillos, serán fundamentales en estas labores preventivas.
Las zonas de actuación se encuentran en áreas con una abundante vegetación, incluidas en seis áreas específicas como Lozoya-Somosierra, Parque Nacional Sierra de Guadarrama, Zona Centro, Sur-Occidental, Campiña del Este y Comarca de Las Vegas. La labor preventiva de estos equipos es vital para proteger el patrimonio natural de la región.
Durante la temporada alta de incendios forestales, que va de junio a septiembre, las brigadas que trabajan durante el resto del año formarán parte del Plan INFOMA. El pasado verano, este plan contó con 5.924 profesionales y voluntarios, quienes demostraron su compromiso en la protección de los bosques y la seguridad de la población.
En 2024, la mayoría de los incendios forestales se quedaron en conatos, sin superar 1 hectárea quemada. Esto es resultado del trabajo preventivo realizado por los equipos de protección civil y los ciudadanos comprometidos con la conservación del medio ambiente. A pesar de los desafíos, la regeneración de la vegetación quemada se produce con rapidez, demostrando la importancia de la prevención y la acción coordinada en la lucha contra los incendios forestales.