**La importancia de la colaboración público-privada en la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid**
En el marco del I Encuentro de la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha destacado la relevancia de la colaboración entre empresas, asociaciones, organismos públicos, universidades, fundaciones y ayuntamientos para fortalecer el vínculo entre la formación académica y el mundo laboral.
Este evento, celebrado en La Nave, centro de innovación en Madrid, busca sensibilizar a todos los sectores productivos sobre la importancia de acoger a alumnos en prácticas, muchos de los cuales terminan siendo contratados. Durante el encuentro, se presentan los recursos elaborados por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para facilitar la colaboración y acogida de los estudiantes, junto con testimonios de compañías, profesores y alumnos.
En el curso 2024/25, la Comunidad de Madrid ha registrado un récord de matriculaciones en Formación Profesional, con un total de 178.901 alumnos. Esta cifra duplica con creces la cantidad de jóvenes que cursaban FP hace una década, evidenciando el crecimiento y la relevancia de esta modalidad educativa en la región.
La Formación Profesional en la Comunidad de Madrid se destaca por ofrecer una alta cualificación y excelentes perspectivas laborales. Actualmente, se pueden estudiar 156 titulaciones pertenecientes a 22 de las 26 familias profesionales existentes, incluyendo cursos de especialización en áreas como realidad virtual, fabricación inteligente y cultivos celulares.
Uno de los datos más relevantes es que el 70,7% de los titulados en FP logra encontrar empleo en el primer año tras finalizar sus estudios. Este porcentaje se eleva al 90% entre quienes realizan la FP Dual o intensiva, alcanzando un 100% en titulaciones como el Grado Medio de Aceite de Oliva y Vinos, impartido en el Centro Integrado de FP Escuela de la Vid.
La formación en empresas juega un papel fundamental en la FP, con la nueva legislación estatal que establece prácticas desde el primer año de los ciclos formativos. La Comunidad de Madrid está brindando apoyo y asesoramiento a los centros educativos que imparten FP en la región para que cumplan con la normativa vigente. Además, se han establecido convenios con el SERMAS para facilitar las prácticas en el ámbito sanitario y se están negociando acuerdos similares con instituciones de otros sectores.
En palabras de Emilio Viciana, la colaboración de las empresas, especialmente las pymes, es clave para el éxito de la formación en empresas. A pesar de las dificultades que puedan enfrentar, se agradece su compromiso en la formación de los alumnos, y se trabaja para que sigan contribuyendo a la educación y se beneficien del talento de los estudiantes.
En resumen, la colaboración público-privada en la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid es fundamental para garantizar la inserción laboral de los jóvenes y fortalecer el tejido empresarial de la región. Este enfoque integrador y colaborativo es clave para el desarrollo y el crecimiento sostenible de la educación y el empleo en la comunidad.