El avance tecnológico en el sector de las baterías para la movilidad eléctrica ha dado un gran paso con la inauguración de las nuevas instalaciones de Floatech en Getafe. Esta compañía, fundada en 2021, se ha destacado por ser una de las pocas productoras en el mundo de ánodos de silicio para baterías de última generación, esenciales para el desarrollo de la electromovilidad.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha elogiado el trabajo de Floatech, destacando su papel en la innovación tecnológica y en la aplicación de conocimiento científico para beneficio de la sociedad. Gracias a su participación en el proyecto de ayudas para el desarrollo de pymes innovadoras en la Comunidad de Madrid, Floatech ha logrado posicionarse como una de las empresas más prometedoras del sector.
Las baterías de iones de litio desarrolladas por Floatech son capaces de almacenar hasta diez veces más de carga que las convencionales, lo que permite una mayor eficiencia en la electromovilidad y contribuye a la reducción de las emisiones de CO2. Además, su proceso de fabricación, libre de solventes y polímeros, no solo reduce los costes de producción, sino que también beneficia al medio ambiente.
La expansión de Floatech no se limita a España, ya que la compañía ha logrado ventas en Europa y Estados Unidos, con planes de expandirse a Asia en un futuro cercano. Con más de 60 solicitudes de patentes relacionadas con sus avances tecnológicos en nanomateriales y sistemas de almacenamiento energético, Floatech se posiciona como un líder en el desarrollo de soluciones innovadoras para la movilidad eléctrica.
En resumen, Floatech se ha convertido en un referente en el sector de las baterías de última generación, apostando por la innovación y la sostenibilidad. Su compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico la sitúa en una posición privilegiada para seguir contribuyendo al avance de la electromovilidad a nivel mundial.