La Comunidad de Madrid invierte más de 5,5 millones de euros en 47 proyectos de Inteligencia Artificial para potenciar la eficiencia de las pymes industriales

**Transformación digital en pymes: el caso de Secret Aligner**

En el mundo empresarial actual, la digitalización se ha convertido en un factor clave para la competitividad y el crecimiento de las empresas. En este contexto, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha visitado recientemente la sede de Secret Aligner, una pyme que ha recibido una subvención para desarrollar una solución innovadora en el campo de la ortodoncia invisible a medida.

**Innovación tecnológica en Secret Aligner**

Secret Aligner ha apostado por el uso de algoritmos avanzados para mejorar sus procesos de producción. Gracias a estas tecnologías, la empresa puede generar, clasificar y priorizar lotes de productos de manera más eficiente. Además, la edición automática de modelos 3D de los alineadores bucales y la detección de distancias interdentales en los retenedores han permitido a Secret Aligner avanzar en su proceso de fabricación.

**Beneficios de la digitalización en Secret Aligner**

La implementación de estas tecnologías ha supuesto una serie de beneficios para Secret Aligner. Entre ellos, destaca la optimización del tiempo y los recursos dedicados a la producción, la reducción de errores y costes innecesarios, una mayor precisión en los productos fabricados y la eliminación de cuellos de botella en la cadena de trabajo. Todo esto ha contribuido a aumentar la competitividad internacional de la empresa.

**Apoyo a la digitalización en la región**

Estas iniciativas de digitalización en pymes como Secret Aligner forman parte del Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH). Este programa tiene como objetivo apoyar a las industrias de la región en la integración de nuevas tecnologías en sus cadenas de valor. A través de incentivos económicos, se busca fomentar la adopción de soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento empresarial.

**Importancia de la digitalización en la industria**

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado la importancia de la digitalización en las industrias. La integración de soluciones basadas en Inteligencia Artificial puede ayudar a predecir situaciones, optimizar procesos y reducir costes innecesarios. En este sentido, la apuesta por la innovación tecnológica se presenta como un elemento clave para el crecimiento y la competitividad de las empresas.

**El futuro de la digitalización en pymes**

Otras ideas financiadas en el marco del Programa RETECH se centran en la creación de plataformas logísticas inteligentes. Estas plataformas permitirán mejorar la gestión de flotas, optimizar el manejo de cargas pesadas y flexibilizar las rutas de transporte. Con ello, se espera lograr una mayor eficiencia operativa, coordinación y reducción de los costes de almacenamiento.

En resumen, la digitalización se presenta como un elemento clave en la transformación de las pymes. Casos como el de Secret Aligner muestran cómo la apuesta por la innovación tecnológica puede impulsar el crecimiento empresarial, mejorar la competitividad y abrir nuevas oportunidades en un entorno cada vez más digitalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *