Proyecto LuZiérnagas: La Comunidad de Madrid apoya la integración social de 400 mujeres sin hogar víctimas de violencia

**Programa LuZiérnagas: Ayuda a Mujeres Sin Hogar en Madrid**

En la Comunidad de Madrid, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, ha implementado un programa innovador llamado LuZiérnagas. Este proyecto, gestionado por la Fundación Luz Casanova, ha sido posible gracias al aumento de las ayudas aprobadas por el Gobierno regional para proyectos sociales financiados con el 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

**Atención Integral a Mujeres en Situación de Sin Hogar**

LuZiérnagas tiene como objetivo principal atender, detectar y prevenir los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres sin hogar, con especial énfasis en la violencia sexual. El programa cuenta con 50 plazas y un equipo multidisciplinar formado por dos trabajadoras sociales, dos psicólogas y un educador social.

La intervención se centra en establecer un vínculo de confianza con las mujeres participantes para fortalecer sus capacidades y mejorar sus condiciones de vida. Se realizan talleres enfocados en trabajar la autoestima a través de técnicas que fomentan la reflexión sobre las fortalezas, talentos y áreas de mejora de cada persona. Además, se llevan a cabo grupos socioeducativos para promover el conocimiento sobre relaciones sanas y el tratamiento de diferentes formas de violencia.

**Guía de Recursos para Personas Sin Hogar en la Comunidad de Madrid**

La Comunidad de Madrid dispone de una guía de recursos para personas sin hogar que detalla todos los servicios disponibles en la región destinados a la atención y acompañamiento de este colectivo. Esta guía incluye tanto los servicios proporcionados por las administraciones públicas como por entidades sociales, con el objetivo de coordinar la ayuda ofrecida a estas personas.

Además de LuZiérnagas, en Madrid destacan otros proyectos como el servicio de acogimiento residencial para jóvenes de 18 a 21 años en grave riesgo de exclusión social, que cuenta con 167 plazas distribuidas en 31 pisos de autonomía. También se destaca el Programa Housing First, que facilita el acceso a la vivienda a personas sin hogar, con 20 plazas disponibles.

En resumen, el programa LuZiérnagas es un ejemplo de la importancia de brindar atención integral a mujeres en situación de sin hogar, abordando de manera especializada la violencia que sufren y trabajando en su empoderamiento y mejora de condiciones de vida. La Comunidad de Madrid continúa apostando por proyectos sociales que buscan garantizar la inclusión y el bienestar de todos sus ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *